Día 3/10/14
Bloque 1: La integración de las TIC en la Educación Primaria:
a) ¿Hace falta estar formado tecnológicamente en esta sociedad?
Para poder utilizar de forma correcta las TIC es necesario tener un mínimo de formación. Aunque las TIC no sean imprescindibles para nuestro día a día si es verdad que con ellas podemos acceder a múltiples aplicaciones.
b) ¿Qué sucede con las personas reticentes?
Las personas que deciden vivir al margen de las nuevas teconologías no se aprovecharan de las facilidades que éstas nos ofrecen.
c) ¿Que conceptos extraemos del vídeo?
Después de la visualización del vídeo, hemos extraído los siguientes conceptos:
Adaptación, exclusión, necesidad de, resistencia, dependencia, inseguridad, curiosidad, transmisión de conocimientos, acceso a,etc.
Vídeo Monjo Ansgar
URL: https:// www.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY
d) Evidencias de la cultura digital:
Dentro de la socidad podemos encontrar evidencias que demuestran la necesidad de utilizar las nuevas teconologías, como por ejemplo:
10/10/2014
Vídeo Metodología y tecnología:
URL: www.youtube.com/watch?v=swKs_U9ujCc
La introducción de las Nuevas tecnologías en el aula, si no va acompañada de una metodología adecuada, no es útil.
El maestro debe estar formado y actualizado. Si éste utiliza las TIC como una nueva herramienta, lo único que ha cambiado es el formato pero no la metodología.
Conceptos extraídos:
- Saber seleccionar, analizar y elegir
- Saber utilizar Hardward,software
Visualización y análisis del vídeo Senyoreta 2.0:
URL: www.tv3.cat/videos/4007290/Senyoreta-20
Como reflexión al vídeo, llegamos a la conclusión de que el uso de las TIC por si solas no mejoran o potencian el aprendizaje.
Una combinación de ambos métodos (tradicional y actual) sería lo ideal. Es necesario un cambio metodológico por parte de los docentes y una selección de recursos para impartir unos contenidos determinados y conseguir así los objetivos marcados.
17/10/14
Análisis del ejercicio sobre viñetas.
El ejercicio constaba de 5 viñetas, las cuales se mostraban diferentes situaciones en las que nosotros tuvimos que extraer que conceptos se podían observar. Alguno de ellos: necesidad de un cambio metodológico, auto aprendizaje, trabajo colaborativo, competencia digital, fractura digital, falta de innovación, adaptación y motivación, diversidad, integración, exclusión e inclusión, etc.
COMPETENCIA DIGITAL
Se trata de un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que nos permiten actuar y hacer a través de las nuevas teconologías. Sin embargo, esto no es suficiente. Es necesario tener una actitud y unos valores determinados para una correcta utilización. En definitiva, ser competente digital significa saber manejar la información que vamos adquiriendo de manera eficiente.